lunes, 29 de octubre de 2012

Semiótica del cine

El cine es la técnica de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento, mostrando algún vídeo (o película, o film, o filme). La palabra «cine» designa también las salas o teatros en los cuales se proyectan las películas. Etimológicamente, la palabra «cinematografía» fue un neologismo creado a finales del siglo XIX compuesto a partir de dos palabras griegas. Por un lado κινή (kiné), que significa «movimiento» (ver, entre otras, «cinético», «cinética», «kinesis», «cineteca»); y por otro de γραφóς (grafós). Con ello se intentaba definir el concepto de «imagen en movimiento». Como forma de narrar historias o acontecimientos, el cine es un arte, y comúnmente, considerando las seis artes del mundo clásico, se lo denomina séptimo arte. No obstante, debido a la diversidad de películas y a la libertad de creación, es difícil definir lo que es el cine hoy. Sin embargo, las creaciones cinematográficas que se ocupan de la narrativa, montaje, guionismo, y que en la mayoría de los casos consideran al director como el verdadero autor, son consideradas manifestaciones artísticas, o cine arte (cine de arte). Por otra parte, a la creación documental o periodística se la clasifica según su género. A pesar de esto, y por la participación en documentales y filmes periodísticos de personal con visión propia, única y posiblemente artística (directores, fotógrafos y camarógrafos, entre otros), es muy difícil delimitar la calidad artística de una producción cinematográfica. La industria cinematográfica se ha convertido en un negocio importante en lugares como Hollywood y Bombay (conocido como "Bollywood"; un vocabulario básico de términos relacionados con el cine de Asia).

La historia del Cine

La historia del cine comienza el 28 de diciembre de 1895, fecha en la que los hermanos Lumière proyectaron públicamente la salida de obreros de una fábrica francesa en Lyon, la demolición de un muro, la llegada de un tren y un barco saliendo del puerto.
El éxito de este invento fue inmediato, no solo en Francia, sino también en toda Europa y América del Norte, donde Tomas Edison ya había grabado numerosas escenas que un espectador a la vez podía ver a través de un kinetoscopio. En un año los hermanos Lumière creaban más de 500 películas, marcadas por la ausencia de actores y los decorados naturales, la brevedad, la ausencia de montaje y la posición fija de la cámara. Pero fue George Méliès quien invento el espectáculo cinematográfico, en contraste con el tono documental de los Lumière. Con historias y decorados fantásticos, como Fausto y Barbanegra, desarrollo las nuevas técnicas cinematográficas, sobre todo en 1902 con Viaje a la luna y en 1904 con Viaje a través de lo imposible, aplicando la técnica teatral ante la cámara y creando los primeros efectos especiales y la ciencia-ficción filmada.
A partir de entonces la cinematografía no hizo más que mejorar y surgieron grandes directores como Murnau, Stroheim y Charles Chaplin. En Estados Unidos se hicieron películas de aventuras, como las de Douglas Fairbanks y dramas románticos como las de Valentino. Sin embargo las de mayor belleza fueron fruto de la escuela cómica americana nacida a partir de la comedia de Mack Senett, basada en slapsticks y en la estereotipización de figuras sociales como el policía o el gordo, avaro y bigotudo burgués. Aquí recordemos especialmente a Buster Keaton y a Charles Chaplin. En 1927 se estreno la primera película con sonido El cantante de jazz, a partir de la cual el cine tal y como se conocía dejó de existir y de un lenguaje en que primaba la expresividad de segmentos que se contrastaban y juntaban se impuso una mayor continuidad del relato y mayor fluidez argumental. Ese mismo año aparece el doblaje.
En 1935 se hace la primera película a color, "La feria de la vanidad" de Rouben Mamoulian, aunque artísticamente consiguió su máxima plenitud en 1939 con Lo que el viento se llevó.

Teoría del Cine

La teoría del cine se basa en el principio de secuencias de fotografías continuas, es decir el cine trata de representar la fotografía en una secuencia continua para mostrar movimiento sin interrupciones.
El cine clásico tiene un estilo que enfatiza la continuidad y comprensibilidad de la película. Normalmente tiene caracteres fuertes, constantes durante toda la película y un argumento con un final feliz. El cine moderno no enfatiza estas características, al contrario, rechaza el cine clásico y su estilo; e intenta romper todo ese estilo y todas las convenciones de éste. Directores diferentes utilizan montos variantes del estilo 'moderno'.

Análisis y Apreciación Cinematográfica

Existen una serie de elementos a considerar cuando se nos pregunta qué te ha parecido tal o cuál film, en este apartado dejaré algunos consejos sobre el cómo enfocar y abordar nuestras observaciones e impresiones acerca de las películas con el fin de construir una buena opinión y apreciación de los films.

En algunos casos se necesitará obtener conocimientos previos para mencionar determinadas características -como el caso de elementos del lenguaje cinematográfico, estilo y para ello podrán visitar los otros apartados del sitio-, pero en otros casos sólo la observación y reflexión bastará -como la observación critica del argumento, género, iluminación entre otros aspectos más evidentes dentro de los films-; para elaborar una buena opinión sobre los films que vemos.

Es por ello que he dividido los siguientes factores a considerar para la construcción de un análisis cinematográfico en donde existirán elementos básicos, intermedios y avanzados, aludiendo a los niveles de conocimientos de teoría del cine. Una opinión correctamente fundamentada puede ocupar indistintamente elementos de cualquier nivel de conocimientos, siempre y cuando se establezca un competencia y sincronía con lo expuesto y visto dentro de las películas.


Elementos Básicos



1.- Condiciones del visionado.

a) ¿Cuáles son las condiciones para la interpretación de la película?

Experiencia y expectativas del espectador


b) ¿Qué sugiere el título?

- Dimensión retórica

- En relación con el resto de la película

- En relación con el título original


2.- Inicio (prólogo o introducción)

a) ¿Cuál es la función del inicio?

- Presentación de créditos

- Diseño tipográfico

- Duración y función de la primera secuencia

b) ¿Cómo se relaciona con el final?

- Intriga de predestinación

- Causa-Efecto


3.- Imagen

a) ¿Cómo son las imágenes en la película?

Color, iluminación, composición.

b) ¿Cuál es la perspectiva de la cámara?

- Puntos de vistas narrativos e ideológicos

- Planos, emplazamientos, distancia


4.- Sonidos

a) ¿Cómo se relaciona el sonido con las imágenes?

Música, voces, silencios, diálogos.

b) ¿Qué función cumplen los silencios?

- Tensión, reflexión, descripción.


5.- Final

a) ¿Qué sentido tiene el final?

Toma final: principio de incertidumbre o resolución

* ¿Cómo se relaciona con el resto?


6.- Conclusión

a) ¿Cuál es el compromiso ético de la película?

Comentario final


Elementos Intermedios



1.- Edición

a) ¿Cómo se organiza la sucesión de imágenes en cada secuencia?

- Tiempo y espacio

- Duración y ritmo

* ¿Cómo se organiza la sucesión de imágenes entre secuencias?

- Transiciones


2.- Escena

a) ¿Cómo es el espacio donde ocurre la historia?

b) Dirección de arte:


- Locaciones

- Sets

* ¿Qué elementos permiten identificar a cada personaje?

- Actuación, vestuario, casting, miscast


Elementos Avanzados


1.- Narración

a) ¿Qué elementos permiten entender la historia?

- Identificación de escenas y secuencias importantes

b) ¿Qué efecto produce la estructura narrativa en el espectador?

- Engaño, equivocación, suspenso bloqueo, sorpresa, etc…


2.- Género y Estilo

* ¡Cuáles son las fórmulas narrativas utilizadas en la película?

- Erotismo, western, ciencia ficción, suspenso, terror, fantasía, drama, Road Movie, etc.


3.- Intertextualidad

¿Existen relaciones intertextuales explícitas?

- Mención, citación o inclusión.


¿Existen relaciones intertextuales implícitas?

* Parodia,
* Remake
* Secuela
* Precuela


4.- Ideología

a) ¿Cuál es la visión del mundo que propone la película como totalidad?

- Valores, anti valores y elipsis

b) ¿Qué otros elementos ideológicos afectan la película?

- Condiciones de producción y distribución


* Enfatizar sólo algunos elementos en la observación del film, los que corresponderán a los más destacables o que más llamaron a la atención como respuesta informada a la pregunta:

-¿Qué me pareció el film?

Audiencia del cine

En el caso del cine nos encontramos con un espectador selectivo, ya que la elección que lleva a cabo implica un desembolso económico, un desplazamiento y el abanico de programación está más restringido que el televisivo. También influyen factores ajenos al espectador, como el aforo de la sala, horarios, fechas de exhibición, etc.









Semiótica del cine


miércoles, 17 de octubre de 2012

Semiótica de los mensajes televisivos


La importancia de la televisión en la actualidad es evidente. Ella ocupa un lugar imprescindible en la vida cotidiana, no solamente como medio de información, si no también mediante el cumplimiento de otras funciones que se le han ido asignando, como entretener y educar. Ferres (1194, p.13) señala que para nuestras sociedades la televisión funciona como madre y como tótem, pues sustituye, en primer lugar, la función materna de “siempre estar disponible y ofrecernos su compañía día y noche” y además funciona como “refugio en los momentos de frustración, tristeza o de angustia”. La televisión cumple con el papel más relevante socialmente, da sentido a la realidad, provoca integración y relaciona al individuo con el mundo exterior.
La relación del individuo con el mundo exterior trata de aclarar la realidad que pasa en el mundo, es construida a través de la información. Se trata de una realidad fragmentada, construida con distintos textos y fuentes, pero encajados entre sí para dar la idea de continuidad.
La televisión se ha transformado en la fuente principal de información para nuestras sociedades y la noticia significa nueva información.


Semiótica de los mensajes televisivos (slideshare)

jueves, 4 de octubre de 2012

Semiótica del Periódico Impreso


El negocio del Periódico

El periódico USA Today publicaba esta semana un gráfico, sólo en su edición de papel, donde se podía ver el gasto en publicidad de los concesionarios de automóviles de los Estados Unidos en 1996 y el que realizaron en 2006. Se veía que el porcentaje era básicamente el mismo para radio y televisión, pero que el gasto en publicidad en periódicos había bajado del 50% del total a menos de la mitad. Y ese porcentaje había sido ganado por la publicidad en la web y por el envío de correos electrónicos directos a los consumidores.

Si este dato se puede extrapolar al resto de los sectores, nos encontramos evidentemente con un grave problema para los editores de periódicos, puesto que su tradicional fuente de ingresos, la publicidad, ya no es tan rentable como era. Los anunciantes creen que es mucho más efectivo recurrir a la publicidad en la web o el correo electrónico de prospección entre posibles clientes. Y lo peor, es que este hecho parece que no tiene marcha atrás.

A principios de los noventa existían 1000 periódicos vespertinos diarios en los Estados Unidos, ahora quedan apenas 600 y la tirada de los mismos desciende año tras año. Según la Wikipedia la penetración de periódicos en Estados Unidos por cada 100 hogares, ha bajado de de 130 en los años veinte del siglo pasado a 53 en el año 2000. Y la circulación conjunta de todos los periódicos cae año tras año desde 1989. No se si los datos de Estados Unidos son directamente extrapolables a España, pero sin duda la tendencia es la misma.

Sin modelo de negocio no es posible editar un periódico y, el periódico en papel hoy por hoy tiene una difícil viabilidad económica por si mismo, sin recurrir a promociones, regalos, sorteos, etc. Cosas todas ellas muy lejanas del periodismo clásico. Los años próximos sin duda serán vitales para saber si es posible todavía un periodismo en papel o Internet ha vencido definitivamente la batalla.

Valores Noticiosos


El  estudio  de los  valores  noticiosos  puede  darse,  de acuerdo  con  Roshco  (1975:  105),  a  partir  de  la  distinción  entre  dos tipos  de valores  noticiosos  o  "sesgos".  Este  autor,  que  impulsó el trabajo  en torno  al tema  que  nos  ocupa,5  propone  una  distinción entre los "sesgos manifiestos" o parámetros que a nivel  int muy  general orientan la  práctica periodística, identificados como:  1) objetividad,  2)  oportunidad de la  información,  y 3) notoriedad del acontecimiento y, por el otro, los "sesgos  solatentes" que junto  con los primeros, dan forma al juicio  noticioso. Este último tipo de "sesgos" o valores es el que hasta el momento ha recibido mayor atención en el desarrollo de investigaciones específicas sobre valores noticiosos. Dichos valores pueden variar dependiendo del medio informativo, de la especificidad de la ideología profesional de los periodistas y de las condiciones socioculturales en las que se encuentran inmersos.
No obstante, aun cuando los grupos de periodistas y los mensajes que éstos producen sean distintos, se han detectado importantes coincidencias. Es así que frecuentemente aparecen como valores centrales relacionados los siguientes: 1) la cercanía o proximidad del acontecimiento a la audiencia, 2) la accesibilidad para obtener información, 3) la importancia que la información tiene  para  el medio,  y  4)  el  interés mayoritario  o público. Estos son criterios de noticiabilidad que se ha descubierto toman en cuenta los periodistas en el momento de cubrir o  seleccionar notas. Dichos criterios .se detectan a través del
análisis de cpntenido de las noticias.

El discurso periodístico 


El discurso periodístico es aquel discurso cuyos términos reportan las acciones y situaciones sin grandes aspavientos, al menos que la intención sea causar temor o asombro. 
El discurso periodístico es una forma de “construcción de la realidad” 
La construcción de la realidad en el discurso periodístico obedece a un proceso lógico y discursivo desarrollado en un contexto social específico y que se basa en las rutinas del que hacer periodístico a fin de cumplir con la tarea informativa del periódico. 

“El lenguaje no es sólo un medio de comunicación, también es un medio para influir en los hombres, un medio de persuasión” (Perelman 1989: 216). Como parece razonable, la ‘construcción de la realidad’ llevada a cabo por medio del lenguaje periodístico, ha de expresarse no sólo en la representación de un determinado ‘mundo’ posible o de unos determinados ‘hechos’ con vistas a que sean compartidos por unos destinatarios de manera neutra. Junto a ello, habrá de expresarse por medio de actos que sean juzgados convenientemente por los receptores como ‘adecuados’, y, de otra parte, por medio de opiniones relativas al ‘mundo’ o a los ‘hechos’ que sean consideradas, a su vez, como creíbles. 


Los lectores de los periódicos

Aquí los títulos de los periódicos son muy importantes, ya que por medio de ellos, la gente los compra. La lectura y discusión de noticias consiste en recodificar el discurso noticias de una manera muy diferente a su presentación original en el periódico. Los lectores de tabloides populares pueden convertirse en experto en los códigos discursivos utilizados en el documento, donde el lenguaje se utiliza a menudo en formas en primer plano como los juegos de palabras, metáforas aliteración, etc. Por un lado, estas funciones en contra del consumo del lector del contenido del discurso, ya que el signo lingüístico a través del cual se transmite noticias están siendo conscientemente muestra como artificio, Como hemos visto, noticias marcos discurso eventos tan importantes en una variedad de procesos semióticos, pero las prácticas de la lectura de periódicos en el contexto social concreto será siempre un factor significativo que el análisis semiótico no puede hacer frente de forma adecuada como una industria productora de periódicos y lectores, los periódicos son parte de la cultura de consumo. Este contexto se refleja en las ideologías que se han naturalizado en el discurso diario, como el análisis semiótico puede revelar.

Periódico Impreso en Slideshare